Vistas de página en total

63362

lunes, 7 de marzo de 2011

¡PELIGRO! Sedentarismo en las aulas.




"Con respecto a los niveles de actividad física, no encontramos demasiada diferencia entre los países ricos y pobres. Que un niño crezca en un país pobre no significa necesariamente que sea más activo", explicó Guthold.

El estudio, publicado en The Journal of Pediatrics, analizó a 72,845 alumnos de entre 13 y 15 años en América del Norte, América del Sur, Asia, Europa y Oriente Medio. Los niños fueron encuestados entre el 2003 y el 2007.
Los investigadores definieron una actividad física adecuada como al menos una hora de ejercicio fuera de la clase de gimnasia al menos cinco días por semana.
Los niños que pasaban tres horas o más por día mirando televisión, jugando a la computadora o chateando con amigos (aparte del tiempo pasado en la escuela o haciendo tarea) fueron clasificados como sedentarios.
El equipo halló que sólo un cuarto de los niños y un 15% de las niñas hacían el ejercicio suficiente en base a esas definiciones.
Un 25% de los niños y casi un 30% de las niñas eran sedentarias y no hacían la cantidad recomendada de actividad física. Las mujeres eran menos activas que los hombres en todos los países menos en Zambia.
Uruguay tenía el mayor porcentaje de niños activos, con 42%, mientras que Zambia tenía el menor, con un 8%.
Las niñas indias eran las más activas, con el 37% cumpliendo con las recomendaciones.
Los niños en Myanmar eran los menos sedentarios, con el 13% de los niños, y el 8%  de las niñas clasificadas en esa categoría.
Las naciones menos activas eran Santa Lucía y las Islas Caimán, donde el 58% de los niños, y el 64% de las niñas pasaban al menos tres horas por día haciendo actividades sedentarias.

Mientras que el estudio no analizó las razones detrás de la falta de actividad física en varias naciones, Guthold especuló con que la urbanización puede ser un factor, al igual que el acceso a automóviles y televisores.
La especialista dijo que las escuelas pueden ayudar a los niños a volverse más activos ofreciendo clases de educación física y educando a los alumnos acerca de la importancia del ejercicio.
Agregar carriles para bicicletas, cruces peatonales, y otros cambios para alentar el hábito de ir caminando o en bicicleta a la escuela también puede ayudar a lidiar con el problema.

"Incluso con las limitaciones que tienen los datos de los cuestionarios, creo que es bastante seguro decir que tenemos un gran problema con la inactividad física entre los niños en edad escolar en todo el mundo y que tenemos que tomar medidas", concluyó Guthold.

No hay comentarios:

Publicar un comentario